la escuela tiene diferentes significados como:
1 Establecimiento público donde se enseña, especialmente el que se dedica a la enseñanza primaria.
¿DESDE QUE VISIÓN HEMOS DESARROLLADO LA “ESCUELA INTEGRAL”?
Desde las dimensiones del ser humano, (espiritual, intelectiva, socioafectiva, sicomotriz y comunicativa), reconocidas por “ESCUELA INTEGRAL” en combinación con las disciplinas del conocimiento y los proyectos formativos, a través de cinco ejes heurísticos o campos de formación: de lo social y lo político, del pensamiento y la comunicación, de la sensibilidad y la dimensión estética, de la ciencia y la tecnología y de la afectividad y la vida cotidiana.
1 Establecimiento público donde se enseña, especialmente el que se dedica a la enseñanza primaria.
2 Establecimiento público donde se imparte un tipo determinado de conocimientos:
3 Método o estilo peculiar de cada maestro para enseñar.
4 Conocimiento o enseñanza que se adquiere o que se imparte:
5 Conjunto de profesores, alumnos y otros miembros de una escuela.
6 Conjunto de discípulos, seguidores o imitadores de una persona o de su doctrina, su estilo o su arte.
La escuela es para todos si no hubiera escuela no hubiera futuro en el mundo , gracias a la tecnologia se iso la escuela por eso se an echo tantas cosas en el mundo.
EXISTEN OTROS TIPOS DE ESCUELAS COMO:
“ESCUELA INTEGRAL” es un modelo único curricular de impacto social, que asume al ser humano como un todo integral. Permite primordialmente, adquirir habilidades básicas para la integración a la vida social y el cuidado de la salud personal, a través de habilidades sociales y afectivas como medio de prevención de la violencia y construcción de la paz.
“ESCUELA INTEGRAL” es también una acción pedagógica de calidad vinculada al manejo de contenidos valorativo-actitudinales, desde el aprendizaje mediado, donde el ser, hacer y pensar permiten, entre muchas acciones, reconstruir las experiencias previas y la construcción de nuevos aprendizajes de tipo significativo, dentro de la posibilidad de coadyuvar en el desarrollo y modificación de las estructuras de pensamiento del estudiante.
“ESCUELA INTEGRAL” es una propuesta única educativa curricularmente flexible, pertinente e integradora exitosa, determinada por competencias y desempeños, donde la dimensiones humanas (espiritual, intelectiva, socioafectiva, sicomotriz y comunicativa) son reconocidas en combinación con las disciplinas del conocimiento, a través de ejes de tipo holístico que permiten una verdadera formación integral. Y generan a su vez contenidos con un enfoque globalizador y relacional.
“ESCUELA INTEGRAL” desde una visión Saludable, Competente y Creativa, involucra a la comunidad educativa: jóvenes en extra edad, adultos y sus familias a quienes se les otorga mediante el complemento nutricional, la sala cuna, y el taller de tareas, la tranquilidad de poder estudiar teniendo el apoyo de profesores, directivos y otros actores de carácter institucional como la Fundación de Educación Superior San José, Instituto Triángulo, Secretaría de Salud, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Secretaria de Educación, Secretaria para el Desarrollo Social.
“ESCUELA INTEGRAL” opera como un centro transformador de todos los actores educativos que participan en la socialización de jóvenes y adultos para contribuir exitosamente en su inserción social actual y futura. Entre sus funciones sociales tiene estimular y respetar la democratización de todo el proceso de dirección, organización y funcionamiento de las relaciones internas y externas del programa. Desarrollando un clima institucional armónico y propicio al desarrollo de las emociones y las relaciones interpersonales, que favorezca el aprendizaje no sólo de los estudiantes sino también de los docentes y familias para la salud, el trabajo y la ciencia.
“ESCUELA INTEGRAL” es una discusión activa y colectiva, comprensión mutua y respeto a las opiniones de los otros, la búsqueda de soluciones a los problemas que involucren a todos dentro de formas variadas de comunicación y colaboración (dirección-actores educativos, estudiante-estudiante, mediador–estudiante, estudiante–mediador, Actores educativos-dirección).
“ESCUELA INTEGRAL” interactúa con el ser humano en una doble condición: como técnica del proceso (actores educativos) y como resultado o utilidad lograda (aprendizaje de los estudiantes, conocimientos, normas, habilidades para vida y el trabajo proyectivo). El producto logrado constituye la expresión del cumplimiento del fin y los objetivos de “escuela integral”
“ESCUELA INTEGRAL” promueve el Trabajo conjunto interinstitucional a través de su proyecto escuela saludable (Coordinadores, estudiantes de trabajo social, docentes, instructores SENA, jardineras y comunidad de estudiantes) en estrecha relación con Secretaria de Salud, SENA, Secretaria de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, acciones que permitan disminuir los factores de riesgo para que los jóvenes extra edad y los adultos sean capaces de:
- Tener hábitos de higiene personal y colectiva, manifestarlos en su actividad cotidiana y participar activamente en la protección y promoción de la salud individual y colectiva para demostrar en todo momento una agradable apariencia personal.
- Potenciar lo aprendido en trabajo proyéctico y negocio sostenible.
- Demostrar con sus acciones el cuidado del medio ambiente.
- Cumplir con las normas de protección del trabajo para preservar la salud y una actitud de percepción de riesgo de accidentes así como tener un adecuado conocimiento y cumplimiento del código de vialidad y tránsito.
- Dominar la información requerida y demostrar una actitud responsable ante la sexualidad en particular las relaciones interpersonales y de pareja, la autoestima, el embarazo temprano y la prevención de ITS VIH/SIDA.
- Practicar ejercicios físicos y deportes sistemáticamente, Identificar e ingerir los diferentes grupos básicos de alimentos, comer frecuentemente frutas, cereales, legumbres y verduras, así como conocer su importancia; su manipulación higiénica y ejercer un riguroso control sanitario del agua de consumo.
- Manifestar actitudes de rechazo ante el tabaco, el alcohol y no ser consumidores.
- Propiciar por que la comunidad educativa visite al médico y al odontólogo entre otros.
- Propiciar porque los beneficiarios consuman en su totalidad los alimentos y vigilar su buen estado.
¿DESDE QUE VISIÓN HEMOS DESARROLLADO LA “ESCUELA INTEGRAL”?
Desde las dimensiones del ser humano, (espiritual, intelectiva, socioafectiva, sicomotriz y comunicativa), reconocidas por “ESCUELA INTEGRAL” en combinación con las disciplinas del conocimiento y los proyectos formativos, a través de cinco ejes heurísticos o campos de formación: de lo social y lo político, del pensamiento y la comunicación, de la sensibilidad y la dimensión estética, de la ciencia y la tecnología y de la afectividad y la vida cotidiana.
Dentro del eje holístico de la Afectividad y lo Cotidiano se busca desarrollar “las diez habilidades para la vida”, estrategia significativa para la implementación de Escuela Saludable, eje central de este campo de formación, intención transversal del modelo social “ESCUELA INTEGRAL” y herramienta fundamental para desarrollar el proyecto de vida, producto final de este eje.
buena informacion compañero la escuela es la funte que nos ayuda a sobrevivir en la vida por que solo es una ayuda para llegar a trabajar aunque en mexico lo dudo que cuenten los estudios ya que solo se preocupan por el compadre o por la comadre..
ResponderEliminarLa escuela es un lugar o mas bien nuestra 2da casa en donde nos enseñan valores, matematicas pero sobre todo nuestra segunda familia por que tambien encontramos con quien dialogas, comentar etc.
ResponderEliminarcreo que la escuela es algo bien importante , talvez aora no lo sepamos pero cuando seamos grandes sabremos la preparacion .
ResponderEliminar