El estado de México (oficialmente Estado Libre y Soberano de México), referido habitualmente como Edomex para distinguirlo del nombre del país, se encuentra en el centro sur del país y posee una superficie mayor a 21 mil km2. La entidad mexiquense limita al norte con Querétaro e Hidalgo, al sur con Morelos y Estado de Guerrero; al oeste con Michoacán, al este con Tlaxcala y Puebla, y rodea al Distrito Federal. Con sus más de quince millones de habitantes es la entidad mexicana con mayor número de habitantes, de los cuales más de dos tercios se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México. La capital del estado es la ciudad de Toluca.
COMIDAS TIPICAS
Cuando visite el estado de México, pruebe el delicioso chorizo (verde, rojo, envinado, almendrado, etcétera) con huevo o acompañado de barbacoa. Otras comidas típicas del estado son las pastas de cerdo, el queso de puerco, las carnitas de Toluca, los machitos, el arroz verde con plátanos verdes, el pato a la naranja, el puchero a la mexicana, el queso molido o de letras, el requesón y los cuernitos sancochados.
Nuestra comida típica se caracteriza por el suculento chorizo rojo o verde, las exquisitas tortas toluqueñas y el sabroso tompiate o queso de puerco.
Los principales platillos gastronómicos del estado de México tienen su base en el maíz y el frijol. En las localidades podemos encontrar una extensa variedad de ricos tamales preparados con; habas, carnero, pollo, barbacoa y en otras ocasiones incluso conejo.
En la comida, es tradicional en un día de mercado encontrar mixiote, barbacoa, chorizo en salsa verde, pipián, queso molido o de letras, requesón, guajolote en chile mexcalpique, samborojo tazarbo, acociles, escamoles, mosco (licores de frutas), tlacoyos, limones rellenos de coco, dulces de leche, fruta cristalizada, dulce de pepita y cacahuate, alegrías y garapiñas toluqueñas.

COMIDAS TIPICAS
Cuando visite el estado de México, pruebe el delicioso chorizo (verde, rojo, envinado, almendrado, etcétera) con huevo o acompañado de barbacoa. Otras comidas típicas del estado son las pastas de cerdo, el queso de puerco, las carnitas de Toluca, los machitos, el arroz verde con plátanos verdes, el pato a la naranja, el puchero a la mexicana, el queso molido o de letras, el requesón y los cuernitos sancochados.
Los principales platillos gastronómicos del estado de México tienen su base en el maíz y el frijol. En las localidades podemos encontrar una extensa variedad de ricos tamales preparados con; habas, carnero, pollo, barbacoa y en otras ocasiones incluso conejo.
En la comida, es tradicional en un día de mercado encontrar mixiote, barbacoa, chorizo en salsa verde, pipián, queso molido o de letras, requesón, guajolote en chile mexcalpique, samborojo tazarbo, acociles, escamoles, mosco (licores de frutas), tlacoyos, limones rellenos de coco, dulces de leche, fruta cristalizada, dulce de pepita y cacahuate, alegrías y garapiñas toluqueñas.
Salsa borracha
La salsa borracha es una especialidad de la comida mexicana. Como sucede con muchas salsas en México, no existe una única receta, sino que son una familia de recetas. La salsa borracha contiene tomates rojos o jitomates, chiles, sal y cerveza o pulque. Puede contener cebolla, ajo, laurel, cilantro, pimienta; entre otros ingredientes.Se prepara en el molcajete probando con cada ingrediente el sabor que va tomando, se aconseja el molcajete sobre la licuadora pues se obtiene un sabor mucho mejor.
La salsa borracha es una especialidad de la comida mexicana. Como sucede con muchas salsas en México, no existe una única receta, sino que son una familia de recetas. La salsa borracha contiene tomates rojos o jitomates, chiles, sal y cerveza o pulque. Puede contener cebolla, ajo, laurel, cilantro, pimienta; entre otros ingredientes.Se prepara en el molcajete probando con cada ingrediente el sabor que va tomando, se aconseja el molcajete sobre la licuadora pues se obtiene un sabor mucho mejor.


FIESTAS TIPICAS
Metepec:Paseo y Feria de San Isidro Labrador.- El paseo de la agrícultura es la principal festividad de Metepec, se celebra cincuenta y dos días después del viernes santo con carros alegóricos, mojigangas, cuadrillas, yuntas y tractores; todo ello organizado por las mayordomías de los barrios y pueblos bajo la tutela de San Isidro Labrador. En el seno de la feria se entrega el premio nacional de alfarería "Modesta Fernández" a lo más destacado de la producción artesanal de México. Festival de la Quimera:Festival que se celebra durante la semana que se conmemora el aniversario de la denominación de Villa de Metepec el día 15 de Octubre. Evento en el que se realizan diversas manifestaciones artísticas y culturales haciendo llegar el arte y el entretenimiento a niños, jóvenes y adultos, en diversos foros y espacios del municipio, presentándose espectáculos tanto nacionales como internacionales.
Feria de la Pirotecnia en Tultepec.
Feria del Alfeñique en Toluca.
Los Festivales del Quinto Sol en las zonas arqueológicas

