Colima, la ciudad capital del estado recibe el mismo nombre: Colima. Colima limita al norte con el estado de Jalisco, al sur con el estado de Michoacan y al oeste con el Océano Pacífico. Políticamente se divide en diez municipios: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
COMIDA TIPICA
Entre los platillos principales de Colima están una gran variedad de tamales, los sopes preparados generalmente con carne de picadillo, sopa de langostinos, pozole de puerco y el puerco tatemado. El ceviche que se prepara con pescado fresco o camarón cocido únicamente con jugo de limón y al que se le agregan zanahorias, cebolla, cilantro y jitomate también es muy popular. El pescado a la talla, que se asa a las brasas cubierto con verduras y envuelto en hojas de plátano, es también uno de los muchos deliciosos manjares que debes probar.
Algunas de las deliciosas bebidas refrescantes que podrás encontrar en Colima para cualquier época de calor son la tuba, preparada con frutos del coco y otros ingredientes como manzana, jamaica, pepino o nueces; el bate, que se prepara con semillas de chía y miel, y el tejuino, que se prepara con maíz fermentado. También es muy popular el ponche de Comala también llamada *tuxca*, el cual se prepara con mezcal y frutas como ciruelas, nueces, guayaba o tamarindo.
Para endulzar tu paladar después de haber probado estos deliciosos platillos típicos, no hay nada mejor que disfrutar un dulce de alfajor relleno de piña, las deliciosas cocadas estilo Colima, los rollos de guayaba, los plátanos deshidratados y los dulces de tamarindo. Cualquiera es una excelente opción para disfrutar como postre.
Algunas de las deliciosas bebidas refrescantes que podrás encontrar en Colima para cualquier época de calor son la tuba, preparada con frutos del coco y otros ingredientes como manzana, jamaica, pepino o nueces; el bate, que se prepara con semillas de chía y miel, y el tejuino, que se prepara con maíz fermentado. También es muy popular el ponche de Comala también llamada *tuxca*, el cual se prepara con mezcal y frutas como ciruelas, nueces, guayaba o tamarindo.
Para endulzar tu paladar después de haber probado estos deliciosos platillos típicos, no hay nada mejor que disfrutar un dulce de alfajor relleno de piña, las deliciosas cocadas estilo Colima, los rollos de guayaba, los plátanos deshidratados y los dulces de tamarindo. Cualquiera es una excelente opción para disfrutar como postre.


FIESTAS TIPICAS
Lo de Villa
Martes siguiente al 6 de enero: Entrada del Señor de la Expiración. Se festeja el retorno de la imagen, que estuvo prestada desde junio del año anterior al poblado de Coquimatlán. Se hacen desfiles, danzas, juegos pirotécnicos, baile popular y jaripeos.Manzanillo
29-30 de abril y 1° de mayo: Feria de Manzanillo. Festejo del aniversario del nombramiento de Puerto de Altura. Se llevan a cabo fiestas generales, bailes, concursos y jaripeos.
Minatitlán
1°-8 de diciembre: Fiestas de la Inmaculada Concepción con peregrinaciones, danzas, juegos pirotécnicos y feria.Quesería
5-14 de mayo: Fiestas del Cristo de Caña. En ellas se venera un Cristo de pasta de caña del siglo XVIII procedente de la región de Pátzcuaro. Se celebra con cabalgatas, mojigangas, danzas de sonajeros, procesiones y música.
San Antonio
4-13 de junio: Las fiestas del santo patrono se efectúan en la antigua hacienda de San Antonio. Incluyen bailes y danzas, juegos pirotécnicos y una pequeña feria.
Santiago
16-25 de julio: Fiestas del Señor Santiago. Es una celebración religiosa con peregrinaciones, baile popular y juegos pirotécnicos..gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario