Powered By Blogger

26 de noviembre de 2012

"BAJA CALIFORNIA SUR"

Descubre en Baja California Sur, las expresiones populares que crecieron basadas en la profunda labor religiosa que allí desarrollaron los jesuitas.

Durante la época prehispánica, los antiguos habitantes de esta vasta región fueron los pericúas, los guaycuras y los cochimíes, grupos importantes con rasgos culturales propios que posiblemente heredaron de los primeros pobladores que llegaron a estas tierras hace ya más de 10,000 años. Hoy día poco o nada ha permanecido de aquellos rasgos culturales, pues el avance de la “civilización" y la evangelización de estas tierras acabaron con todo lo que aquellas poseían como expresión propia. Las condiciones del lugar, el terreno y otros factores, fueron obligando a que los habitantes de aquellas tierras tuvieran que moverse constantemente, buscando siempre la forma de dominar al ambiente y por ello adquiriendo una fisonomía y cultura distintas.
Es curioso, pero como en algunas otras partes de nuestro país donde los indígenas fueron prácticamente exterminados, en Baja California Sur sólo alcanzamos a ver las expresiones populares que crecieron basadas en la profunda labor religiosa que allí desarrollaron los jesuitas; por ello las festividades en esas latitudes de nuestro país, tiene ese peculiar contenido que a veces se antoja un tanto lejano a otras expresiones populares que conocemos hoy en día.
Este es uno de los estados mexicanos con menor densidad de población. Al igual que Baja California, fue ocupado en épocas tempranas por grupos nómadas que dejaron testimonio de su paso a través de numerosas pinturas rupestres. Baja California Sur alcanzó su categoría de estado en 1974, cuando comenzaron a desarrollarse sitios turísticos como Cabo San Lucas y San José del Cabo. Al igual que su vecino del norte, es atravesado de norte a sur por la carretera Transpeninsular. Aquí encontrarás la Sierra de la Giganta y la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, donde habita fauna endémica entre coníferas y abundante vegetación, y podrás nadar en hermosas playas poco concurridas.
Clima: el clima es seco desértico, aunque en la región de Los Cabos es subhúmedo. La temperatura máxima sobrepasa los 40° C en verano y la mínima en invierno desciende a menos de 0° C.

"BAJA CALIFORNIA NORTE"

Baja California es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Baja California está ubicado en el extremo noroeste de México. Comparte la península de Baja California con el estado mexicano de Baja California Sur. Antes de alcanzar categoría de estado en 1952, tenía el nombre de Territorio Norte de Baja California. Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado estadounidense de California, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado estadounidense de California
artesano
Baja California es un Estado con interesantes peculiaridades, tiene grandes Ciudades y a la vez una multitud de pequeños poblados, por el perfil de sus pobladores es un lugar seguro y tranquilo para viajar, además de ser reconocido por la gran hospitalidad entre su gente.
Por estas mismas razones, miles de ciudadanos estadounidenses mantienen residencias a lo largo de la Costa Dorada con vista al Pacífico. Baja California es una interesante mezcla de lo moderno y lo nativo, rasgos culturales de todo el país se mezclan aquí con los propios, provocando una interesante actividad cultural y artesanal.
La artesanía en Baja California es viva expresión de la importante herencia indígena del Estado. Los Pai-Pai elaboran vasijas ceremoniales de 2 bocas, Cestos de Hojas de Sauce que despiden un aroma muy especial y Muñecas. Los indígenas Kumiai son famosos por el tallado de piedra en alabastro, esculturas de madera en raíz de Manzanita. Los Cucapás además de sus característicos juguetes de madera, elaboran pectorales de chaquira, vasijas de barro y originales faldas de corteza de Sauce. En el Valle de Guadalupe los artesanos elaboran figuras y hasta muebles con la vara de la vid.
RELIGIÓN
En Baja California al igual que en todo el país, existe libertad de culto, por lo que integrantes de distintas iglesias conviven en armonía, sin embargo, al igual que en todo México, la inmensa mayoría de los Baja Californianos son Católicos.
IDIOMA
El idioma oficial del país, el Español, por supuesto que también prevalece en Baja California, sin embargo por su cercanía con los Estados Unidos un gran número de Bajacalifornianos hablan inglés.
Langosta
En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica, el calendario de eventos del Estado ofrece un buen número de Festivales Gastronómicos que rescatan la cocina tradicional del Estado.
En su visita a los diferentes puntos de nuestro estado no deje de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo, que obtiene su nombre del poblado que la creó y que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La Comida del mar es una exquisitez en Baja California desde los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, de Tecate.
Es por muchos conocidos que la tradicional comida de Mexicali, es la Comida China, por lo que es una opción obligada al visitar esta ciudad, que ofrece alrededor de 120 establecimientos de esta especialidad.
margarita
Como dato curioso debe saber que algunas recetas reconocidas internacionalmente fueron creadas en Baja California: la Ensalada César, el Clamato y las refrescantes Margaritas.
El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe.
Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de Vendimia. Para más detalles sobre eventos gastronómicos consulte el calendario de eventos.

"AGUASCALIENTES"

El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños país, te ofrece deliciosos sabores. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante. El Estado es productor destacado de ajo, chile, alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Pero sin lugar a dudas el platillo típico de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad. La variedad de opciones gastronómicas internacionales va desde la comida oriental a la española, italiana, francesa, entre otras, en una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y presupuestos.

Capital del estado que lleva el mismo nombre, la ciudad de Aguascalientes es en la actualidad un centro comercial e industrial en desarrollo constante. Es una urbe reconocida por sus bravas corridas de toros, excelentes vinos, clima amable y relajado ambiente provinciano. El segundo estado más pequeño del país, Aguascalientes tiene sin embargo una privilegiada posición comercial debido a las fábricas de alta tecnología que se encuentran alrededor. Los recientes esfuerzos de restauración han revitalizado numerosos edificios coloniales del centro de la ciudad. Amplios portales definen el trazo de sus calles. Este destino, con más de 663 mil habitantes, alberga más de la mitad de la población del estado. Los orígenes de Aguascalientes se remontan a 1575, cuando se convirtió en un puesto de avanzada en el hostil territorio de los chichimecas. Su ubicación estratégica (entre la ciudad de México y Zacatecas) y una próspera agricultura y ganadería ayudaron a proveer de alimentos a la naciente ciudad.