Powered By Blogger

26 de noviembre de 2012

"BAJA CALIFORNIA SUR"

Descubre en Baja California Sur, las expresiones populares que crecieron basadas en la profunda labor religiosa que allí desarrollaron los jesuitas.

Durante la época prehispánica, los antiguos habitantes de esta vasta región fueron los pericúas, los guaycuras y los cochimíes, grupos importantes con rasgos culturales propios que posiblemente heredaron de los primeros pobladores que llegaron a estas tierras hace ya más de 10,000 años. Hoy día poco o nada ha permanecido de aquellos rasgos culturales, pues el avance de la “civilización" y la evangelización de estas tierras acabaron con todo lo que aquellas poseían como expresión propia. Las condiciones del lugar, el terreno y otros factores, fueron obligando a que los habitantes de aquellas tierras tuvieran que moverse constantemente, buscando siempre la forma de dominar al ambiente y por ello adquiriendo una fisonomía y cultura distintas.
Es curioso, pero como en algunas otras partes de nuestro país donde los indígenas fueron prácticamente exterminados, en Baja California Sur sólo alcanzamos a ver las expresiones populares que crecieron basadas en la profunda labor religiosa que allí desarrollaron los jesuitas; por ello las festividades en esas latitudes de nuestro país, tiene ese peculiar contenido que a veces se antoja un tanto lejano a otras expresiones populares que conocemos hoy en día.
Este es uno de los estados mexicanos con menor densidad de población. Al igual que Baja California, fue ocupado en épocas tempranas por grupos nómadas que dejaron testimonio de su paso a través de numerosas pinturas rupestres. Baja California Sur alcanzó su categoría de estado en 1974, cuando comenzaron a desarrollarse sitios turísticos como Cabo San Lucas y San José del Cabo. Al igual que su vecino del norte, es atravesado de norte a sur por la carretera Transpeninsular. Aquí encontrarás la Sierra de la Giganta y la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, donde habita fauna endémica entre coníferas y abundante vegetación, y podrás nadar en hermosas playas poco concurridas.
Clima: el clima es seco desértico, aunque en la región de Los Cabos es subhúmedo. La temperatura máxima sobrepasa los 40° C en verano y la mínima en invierno desciende a menos de 0° C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario