Powered By Blogger

3 de diciembre de 2012

"CAMPECHE"

Campeche, Se localiza al sureste de la República Mexicana y al oeste de la península de Yucatán, entre los paralelos 17°49' y 20°51' de latitud norte y los meridianos 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Colinda al noreste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo, al sureste con Belice, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con el estado de Tabasco y al oeste con el golfo de México.
Campeche, con una extensión total de 57.924 km², el 3,0% del territorio nacional, es una de las tres entidades que conforman la península de Yucatán. Su población total, según cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, es de 822.441 habitantes. Desde el punto de vista físico, Campeche se encuentra en una posición de transición entre la selva tropical del Peten guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán.
 
Escudo de Campeche
 
COMIDAS TÍPICAS
 
Muchas de las recetas están preparadas con dos ingredientes: la naranja agria, que se usa para marinar las carnes, y el achiote, un condimento típico de la región que da a los platillos un característico color naranja. También el Chile habanero ocupa un papel importante como condimento en la comida campechana, por lo que ésta puede resultar bastante picante para los paladares no acostumbrados a los sabores fuertes.

La mayoría de los platillos más exquisitos de este estado provienen de la cocina a base de pescados y mariscos, como por ejemplo pan, tamales y tacos de cazón; pámpanos en salsa verde, ostiones fritos y cangrejos rellenos; sopa de mariscos y, pulpo en su tinta o al ajillo, entre otros.
Otras exquisiteces son los chiles *x’catic* rellenos de cazón, camarones al coco, ceviches de camarón y pescado y los excelentes cocteles de pulpo, camarón, ostión o caracol.

Como la comida del mar no es del agrado de algunas personas, Campeche también ofrece amplia variedad en su cocina, y algunos de los platillos típicos no provenientes del mar son chocolomo, guiso de frijoles con puerco, pipián de res (res en salsa de semillas de calabaza), queso relleno, pancita, cochinita o pollo pibil (preparados con achiote, naranja agria y asados con hoja de plátano) y *poc chuc* (lomo de cerdo marinado en naranja agria y achiote).

Para la hora del postre, prueba dulces en almíbar de ciricote, papaya, coco, grosella, nance y tamarindo. Estas mismas frutas se preparan con alcohol resultando en licores de sabores suaves. También disfruta de los buñuelos de “aire” bañados en miel, mazapanes de pepita de calabaza y muéganos (pasta frita bañada en miel de piloncillo), entre muchísimos otros.
 
Camarones al coco,Campeche, Mexico    Poc-chuc,Campeche, Mexico  

FIESTAS TIPICAS
 
Campeche se caracteriza por su singular manera de preservar y celebrar sus fiestas populares y religiosas. En cada municipio se festeja de manera similar al santo patrono de cada pueblo o región. Las fiestas más importantes son:
 
Fiesta de la Candelaria
Se celebra el 2 de febrero con bailes, fuegos pirotécnicos, juegos mecánicos, procesiones y alboradas religiosas. Se pueden visitar en especial las celebraciones en Champotón, Candelaria, Hool y Campeche.
La Candelaria es una de las fiestas más populares y tradicionales de Campeche.
 
Carnaval Se celebra entre los meses de febrero y marzo pero no tiene una fecha definida. El carnaval de Campeche tiene más de 450 años de realizarse, por lo que se ha convertido en el más antiguo de México.
Inicia con “El paseo fúnebre y entierro del mal humor”. El mal humor es representado con un muñeco de trapo con rasgos de pirata, el cual es paseado por las calles de la ciudad dentro de un ataúd y es quemado para dar paso a la alegría.




Feria de San Francisco
Esta feria se realiza en honor de quien fuera el patrono de la Villa de San Francisco de Campeche a partir de su fundación, la que celebran los campechanos cada 4 de octubre, día de san Francisco de Asís. La feria se lleva a cabo del 1 al 15 del mismo mes, con eventos religiosos, culturales y artísticos, además de la tradicional feria de juegos mecánicos.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario