Aunque la capital del estado es conocida popularmente como Durango, su nombre oficial es "Victoria de Durango" en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien fuera originario de este estado. Limita al norte con Chihuahua, al este con Coahuila y Zacatecas, al sur con Nayarit, al suroeste con Jalisco, al oeste con Sinaloa. Ocupa el 4º lugar nacional en superficie. Entre sus ciudades más importantes se encuentra Victoria de Durango, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo.
COMIDAS TIPICAS
Algunos de los principales platillos típicos de Durango son: el popular caldillo, sopa preparada con carne seca y chiles; las carnes adobadas; y el queso de Durango, uno de los ingredientes principales del caldillo. El lomo de puerco sazonado con vino blanco y miel de agave es otra deliciosa opción muy popular en la región. Las gallinas borrachas preparadas con vegetales, jamón y chorizo, junto con el asado de venado con jamón, chorizo, pasas y almendras son otras deliciosas tentaciones que ofrece la cocina duranguense.
Durango se caracteriza por tener postres exquisitos, lo cual resulta excelente después de haber probado cualquiera de los platillos anteriores de sabor fuerte. Algunas opciones son el dulce de nuez y almendra o el popular postre de huevo, que se prepara con migajas de pan dulce horneado, leche y azúcar. También están los mostachotes o dulces de novia que se preparan con dulce de leche y nuez, además de los tradicionales merengues que comúnmente son agregados a las copas de helado.
No hay nada mejor para acompañar cualquiera de los exquisitos platillos de Durango que una copa del tradicional mezcal, su sabor fuerte es ideal para disfrutar cualquier banquete. Si prefieres algo de sabor más suave y dulce, puedes probar el licor de durazno, que se prepara con frutas frescas y alcohol de caña de azúcar.
Durango se caracteriza por tener postres exquisitos, lo cual resulta excelente después de haber probado cualquiera de los platillos anteriores de sabor fuerte. Algunas opciones son el dulce de nuez y almendra o el popular postre de huevo, que se prepara con migajas de pan dulce horneado, leche y azúcar. También están los mostachotes o dulces de novia que se preparan con dulce de leche y nuez, además de los tradicionales merengues que comúnmente son agregados a las copas de helado.
No hay nada mejor para acompañar cualquiera de los exquisitos platillos de Durango que una copa del tradicional mezcal, su sabor fuerte es ideal para disfrutar cualquier banquete. Si prefieres algo de sabor más suave y dulce, puedes probar el licor de durazno, que se prepara con frutas frescas y alcohol de caña de azúcar.


FIESTAS TIPICAS
Desde 1929, la ciudad de Durango se ve inundada de fiesta por la Feria Nacional de Durango y desde 2006, gran parte de los eventos se realizan en el Centro Estatal de Convenciones y Ferias, el cual abrió sus puertas en el marco de los festejos del 443 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Durango.
El Centro de Espectáculos es una magnífica obra de arquitectura por su diseño y con capacidad para más de 7 mil 800 espectadores, y el Palenque con más de 5 mil 600 butacas. Las fechas de la feria son del 25 de junio al 18 de julio.
Del 20 al 26 de julio en el municipio de Gómez Palacio se realiza la Feria de la Uva. Este festejo es una de las fiestas populares más grandes del estado, donde con representaciones artísticas, culturales y musicales, los duranguenses celebran la uva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario