Powered By Blogger

4 de diciembre de 2012

"QUERETARO"


Se ubica en el centro de México, en una región conocida como El Bajío. Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro (ubicada a unos 200 km al noroeste de la Ciudad de México). Querétaro limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al oeste conGuanajuato, al este con Hidalgo, al sureste con el de México y al suroeste con Michoacán.
Querétaro es un estado lleno de hechos históricos nacionales y con un creciente índice de desarrollo industrial y acelerado desarrollo empresarial. Contiene varios sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996 y se considera Cuna de la Independencia de México.



COMIDA TIPICA

Hay cosas que no se pueden dejar de hacer o en este caso probar cuando se visita la ciudad de Querétaro. Dentro de las botanas típicas de su cocina se encuentran las famosas gorditas de migajas, que están rellenas con carne de cerdo frita; las gorditas de maíz quebrado y queso enchilado; las deliciosas enchiladas queretanas y la inigualable sopa queretana. 

También son típicas las pacholas (bisteces finitos hechos con carne molida y chiles), pero tal vez uno de los platillos más representativos de esta ciudad es el chivo tapeado (carne de chivo aderezada con chile, cocinada tradicionalmente en un hoyo en la tierra por 6 horas). Otro platillo imperdible de Querétaro es el nopal en penca, cactus relleno de nopales en tiritas, jitomate, chile y cebolla picadita, además de orégano. Se acompaña con queso, aguacate fresco, un poco de cilantro y salsa al gusto. 

Algunos de sus postres típicos son el dulce de chilacayote frito en manteca de puerco y bañado en miel aromatizada con canela, nieve de mantecado, tamales de azúcar (con masa de maíz, quesos secos, azúcar, pasas y nueces), trompaditas y embarradillas (caramelos de azúcar), achicalado (camote horneado con miel de piloncillo) y los buñuelos remojados en salsa de piloncillo con guayaba y canela. 

En lo que se refiere a las bebidas típicas, sobresalen el atole de aguamiel, el menjengue, y la prodigiosa, hecho con maíz y frutas.

COSTUMBRES
 Las fiestas tradicionales más antiguas que se conservan son las que están ligadas al calendario de la Iglesia Católica y comúnmente se realizan, además de otras, alrededor de la fecha en que se festeja al santo patrono de cada lugar. En estas fiestas se conjugan muchos de los elementos culturales que distinguen a cada grupo humano, como la danza, la gastronomía, la música, el esparcimiento y los rituales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario