Powered By Blogger

6 de noviembre de 2012

"GUERRAS"



La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas economicas y/ó territoriales.
En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento politico, al servicio de un estado u otra organización con fines políticos.
Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.Según sun tzu, "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente". Según Karl von Clausewitz, la guerra es "la continuación de la política por otros medios".
Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.
Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.

5 comentarios:

  1. es muy poqita imformacion pero si me qedo claro el consepto deverias de poner ejemplos y los tipos de guerras

    ResponderEliminar
  2. si eso me faltoo si supero pero komo k me dio un pok de flogera..

    ResponderEliminar
  3. buena informacion compañero y tedejo mi opinio que es que deberian de aver menos de estas cosas y que ubiera mas de lo contrario mas cuidado del planeta y cosas asi...

    ResponderEliminar
  4. Guerras es un tema bastante fuerte si lo investigas a fondo s: , es tragico saber como personas inocentes pierden a sus familias por conflictos que enverdad no los incumbe u.u buena infromacion compañero.

    ResponderEliminar
  5. creo que las guerras es algo muy feo , ya en estos tiempos ya no se debe de hacer.

    ResponderEliminar