Powered By Blogger

4 de diciembre de 2012

"HIDALGO"

Se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste. Ocupa por su tamaño el lugar 26 dentro de la república teniendo el 1,1% del territorio nacional. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.



COMIDAS TIPICAS

  Es un panecillo (en ocasiones hojaldrado) relleno tradicionalmente de papa con carne aunque actualmente existen de distintas combinaciones de ingredientes. Fue traído, junto con el Fútbol por los ingleses en el siglo XIX que vinieron a explotar las minas de plata en este municipio hidalguense ya que era cocinado para almorzarlo en las minas debido a su facilidad de transportación y degustación.







FIESTAS TIPICAS

Así, es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz, o de la sierra norte de Puebla, como la danza de los Quetzales, donde los participantes usan un gran penacho de coloridas plumas recordando a los antiguos emperadores aztecas.
Hay también las ancestrales danzas de Santiagos, Negritos, Acatlaxquis, Moros y Matachines, entre otras, que rememoran las antiguas tradiciones y creencias de la población.
Probablemente la más tradicional de estas danzas sea la danza de los Acatlaxquis, pues es una danza netamente otomí que ejecutan grupos de hombres que llevan largos carrizos y cañas a manera de flautas y que se baila en las celebraciones a los santos patronos de las poblaciones. Otra de las fiestas de gran arraigo son las de los Muertos, pues entre los otomíes existe una arraigada creencia de que la tierra en donde están enterrados sus antepasados es sagrada, por lo que casi nunca están dispuestos a abandonarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario