Powered By Blogger

4 de diciembre de 2012

"JALISCO"


Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas deMéxico.
Se encuentra situado en la zona occidental del país. Colinda con el Estado de Nayarit hacia el noroeste; Zacatecas,Aguascalientes hacia el norte; Guanajuato y San Luis Potosí hacia el este y Colima y Michoacán hacia el sur. Hacia el poniente, Jalisco tiene una importante franja costera en el océano Pacífico.
Jalisco es la cuarta entidad federativa más poblada de México y uno de los Estados más desarrollados en el país en cuanto a actividades económicas, comerciales y culturales. En ciertas partes de la capital y de algunos municipios el nivel de vida es comparable a países como España e Italia, pero al igual que en el resto de México no es representativo de todos los municipios. Su capital es Guadalajara, cuya zona metropolitana está compuesta por los municipios de Guadalajara, ZapopanTlaquepaque,TonaláTlajomulcoEl SaltoIxtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, haciendo de ésta la segunda aglomeración urbana más grande de México después de la capital. Es la tierra de los charros, jaripeos, palenques, mariachi, tequila y muchas de las tradiciones que en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano.
El clima en el Estado de Jalisco va de cálido subhúmedo a semiseco templado, destacando el semicálido subhúmedo con lluvias en verano.

COMIDA TÍPICA DE JALISCO

Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, Sopes, Enchiladas, Tacos, Capirotada y Pollo a la valentina. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las "tortas ahogadas" que consiste en un bolillo con carne frita de cerdo cortada en trozos y salsa. Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la "birria", la cual normalmente es hecha con carne de chivo, de res o cabro. La birria artesanal se hace en un horno especial que puede estar bajo tierra y se cubre con hojas de maguey, la carne se puede mezclar en un caldo de jitomate o comer por separado. El postre típico tapatío; Jericalla.
Las Tortas Ahogadas es una de las comidas más tradicionales de Jalisco. La Torta Ahogada se compone de un bolillo que su interior se le agrega trozos de carnitas fritas de cerdo, bañada por una salsa de jitomate y por una salsa de Chile. Dependiendo de la cantidad de Chile que se le agregue a la torta, esta será ahogada o media ahogada. 

TRAJES TIPICOS
En diversas páginas de Internet encontramos lo siguiente referido al traje típico usado en Jalisco:
El vestido femenino consta de una falda muy amplia, de tela llamada popelina, de diversos colores en tonos fuertes como el rojo, rosa mexicano, amarillo, azul.
En la parte superior del frente del vestido hay muchos holanes (1) adornados con listones de colores alrededor.
En la parte inferior lleva un holán de unos 35 centímetros de ancho, el cual se tapiza de diez hileras de listones de 1,5  centímetro de ancho y .5 centímetros aparte, separados de cinco en cinco por un bolillo (2) de algodón y en la bastilla otro bolillo menos ancho que el anterior.
Los listones son de colores que contrastan con la tela del vestido.
La blusa es de manga hasta el codo, también adornada con holán, lleva la pechera alforzada y se adorna con idénticos listones y bolillo que la falda.
Vestido blanco o de gala
Poco a poco a esta vestimenta se le fueron introduciendo diseños europeos, hasta culminar con el Traje Blanco o Vestido de Gala, con adornos de ondas realizadas en bolillo, formado de saco y enagua.
Esta indumentaria se ha usado especialmente en los Grupos de Danza de las ciudades, y en grupos organizados en los municipios del interior del Estado.
En el hombre, es típico el traje de charro o mariachi. La tela que se usa para su elaboración es paño, casimir o gamuza. El traje consta de pantalones angostos y chaqueta.
Por lo regular, el traje lleva a los lados elegantes botonaduras y bordados a lo largo del pantalón y de las mangas de la chaqueta.
xx
Dos ilustraciones que grafican el traje típico femenino de Jalisco.



TRADICIONES Y COSTUMBRES

ROMERIA
Una importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la Virgen de Zapopan, que año tras año recorre templos y localidades del Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y una vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su peregrinaje porque concentra una gran cantidad de personas que la acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para trasladarse hasta la basílica de Zapopan en donde reside.
Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los comerciantes a los bordes ofreciendo desde sombreros, confeti, dulces y golosinas hasta los típicos antojitos.
Se escucha a las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan algunas personas con aspecto indígena "sonajeros", danzas autóctonas.
Este evento reúne a propios y visitantes que vienen de distintas partes de la república a presenciar esta tradición.
La fiesta de los Tastoanes
En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de Tastoanes.
San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y otros personajes más.
El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron los españoles dirigidos por Santo Santiago.
En esta celebración es frecuente ver a los "Santiaguitos", que son los niños que fueron encomendados al Santo, y como resultado de una manda visten el traje de Santo Santiago.
Esta celebración tiene lugar, gracias a la solidaridad de la comunidad, puesto que participan con dinero, trabajo o en especie para sacar adelante el festejo.
En Nextipac, también localidad del municipio de Zapopan, se celebra a Santo Santiago, sólo que allí la celebración se prolonga por diez días.
En ambas localidades el número de visitantes es asombroso, oscila entre ocho y diez mil personas las que de distintos lugares concurren a este gran festejo.
Esta festividad, se realiza gracias a la solidaridad de la comunidad, ya que algunos participan con dinero, otros con trabajo y los demás en especie, sacando avante el festejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario